Lectoescritura físico y digital en mi experiencia escolar
El siguiente video muestra cómo niños y jóvenes chalacos participan en talleres que fortalecen su comprensión lectora. En él, comparto cómo leí un libro durante mi etapa escolar, y propongo que otros también incluyan la lectura en sus tiempos, a través de cuentos, fábulas, revistas, entre otros.
Este recurso educativo demuestra cómo el lector comparte sensaciones, emociones y pensamientos que fortalecen su conciencia lectora.
En este segundo video, represento un árbol lector usando manzanas que simbolizan distintos niveles de comprensión. Esta técnica visual ayuda a diagnosticar nuestras capacidades lectoras de forma lúdica y significativa.
Esto refleja cómo los colegios incentivan la lectura desde un enfoque creativo, promoviendo escritores, poetas y lectores dentro de contextos culturales.
Tuve la oportunidad de asistir a la FIL Lima 2024 acompañado de mi papá y mi hermano. Durante la visita, compartimos momentos únicos rodeados de libros. Mi papá comentó algo que me marcó: “habitar en una libido poema acéntrico es habitar en retazos de lo vivido“
Opino que leer libros nos lleva a mundos imaginarios que despiertan nuestros pensamientos y potencian nuestras capacidades comunicativas.
Conclusión:
Este blog demuestra que la lectura activa y comprensiva en mi vida escolar no solo forma parte de pasatiempos o hábitos, sino que impulsa una forma de leer más consciente y significativa. Los libros, tanto físicos como digitales, no solo enriquecen los criterios de lectura, sino que también fortalecen conocimientos y habilidades. Gracias a herramientas como los libros digitales, la inteligencia artificial y las TIC, la educación transforma los estilos de lectura de forma innovadora y motivadora.




Comentarios
Publicar un comentario